lunes, 20 de mayo de 2019

ACTIVIDAD DEL SONIDO

1. Busca información sobre los tres tipos de micrófonos: omnidireccional, bidireccional y unidireccional y representa cada uno de ellos por su diagrama polar.


Micrófono:
Aparato para transformar las ondas sonoras en energía eléctrica y viceversa en procesos de grabación y reproducción de sonido; consiste esencialmente en un diafragma atraído intermitentemente por un electroimán, que, al vibrar, modifica la corriente transmitida por las diferentes presiones a un circuito.

~

Micrófono omnidireccional:

Tienen un diafragma polar de 360°. Tienen una respuesta de sensibilidad constante, lo que significa que capta todos los sonidos independientememte de la dirección desde donde lleguen.
Captan tanto lo que queremos como lo que no: ruido del entorno, reflexiones acústicas, etc.
Es más usado en la radio, porque sitúa a varias personas alrededor de un solo micrófono. Es recomendable en vídeo cuando sea imprescindible seguir los movimientos de un sujeto o cuando haya que grabar grupos numerosos.
Además los micrófonos omnidireccionales responden mejor ante frecuencias bajas y medias, que ante las altas.


Micrófono bidireccional:

Tienen un diafragma polar en forma de 8, por lo que captan tanto el sonido que les llega por su parte frontal, cómo por su parte posterior. Son sordos al sonido que les llega por los laterales.
Hay que tener cuidado con las cancelaciones que puedan producirse por contratase. Se puede corregir reorientando el micrófono. El ángulo preferente de los micros bidireccionales se sitúan en torno a los 100°.
Aunque es un micro muy utilizado a la hora de realizar entrevistas, su uso de televisión es limitado, ya que impide procesar las voces por separado.
Existen micros construidos a partir de dos caosulas cardioides colocadas en direcciones opuestas espalda con eslpalda.


Micrófono unidireccional:

Son muy sensibles a una única dirección y relativamente sordos a las restantes.
No dan una respuesta constante: son más direccionales si se trata de frecuencias altas que si son bajas, ya que depende de su frecuencia.
Permite una captación localizada del sonido. Normalmente se utilizan acoplados a jirafas de sonido.


2. ¿Qué es la cadena de grabación?

Son todos los procesos que transcurren en la señal de audio desde su origen, hasta su grabación. El origen, es una emision sonora mediante un instrumentoz amplificador o voz, seguido de la captación mediante micrófonos, cables...
Su fuerza está representada por el eslabón más débil, siendo predominante sobre el más fuerte.
Un dato negativo en el orden de los eslabones, es la falta de la música/canción, de la interpretación y las técnicas de grabación sonora.

3. ¿Qué es la mesa de mezclas y cuáles son sus funciones?

Las mesas de mezcla de audio o mezcladora de sonidos es un dispositivo electrónico al cual se conectan diversos elementos emisores de audio, tales como micrófonos, entradas de línea, samplers, sintetizadores, gira discos de vinilos, reproductores de cd, reproductores de cintas, etc. Una vez que las señales sonoras entran en la mesa estas pueden ser procesadas y tratadas de diversos modos para dar como resultado de salida una mezcla de audio, mono, multicanal o estéreo. El procesado habitual de las mesas de mezclas incluye la variación del nivel sonoro de cada entrada, ecualización, efectos de envío, efectos de inserción, panorámica (para los canales mono) y balance (para los canales estéreo). Otras mesas de mezclas permiten la combinación de varios canales en grupos de mezcla (conocidos como grupos) para ser tratados como un conjunto, la grabación a disco duro, la mezcla entre 2 o más canales mediante un crossfader...

Estas mesas se utilizan en diferentes medios, desde estudios de grabación musical, radiofónicos, televisivos o de montaje cinematográfico, como herramienta imprescindible en la producción y emisión de audio. También son la herramienta primordial para los DJ y otros músicos de directo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario